Las hormigas, a pesar de su pequeño tamaño, exhiben un asombroso nivel de agresividad y guerra estratégica. Al igual que los humanos, practican la expansión territorial, el espionaje e incluso tácticas kamikaze para garantizar la supervivencia de sus colonias. Esta guerra continua de las hormigas ha moldeado los ecosistemas en los que residen, dando lugar a notables adaptaciones y carreras armamentísticas evolutivas.
Descubrimiento revolucionario: Científicos desvelan un fósil de hormiga de 113 millones de años que reescribe la evolución
Las Iridomyrmex purpureus, conocidas comúnmente como hormigas de la carne, destacan por su fascinante estilo de vida, su organización social y su importancia ecológica.
En el mundo de los insectos, el tiempo avanza a un ritmo muy diferente. Algunas criaturas nacen al vuelo, mientras que otras construyen su legado a lo largo de décadas. Adentrémonos en la fascinante vida de los insectos: cuánto viven, si duermen y sus estrategias de supervivencia.
En este artículo analizaremos los resultados de un experimento único en el que tres especies de hormigas interactuaron con una simple rodaja de manzana. El estudio fue realizado por el equipo de Ants Documentary, con la valiosa ayuda de Antstore de Berlín (Alemania).
En el mundo de las Camponotus nicobarensis, cada día se plantean nuevos retos y misterios. Desde su impresionante comportamiento de anidación hasta su dinámica estructura social, estas hormigas son una fuente inagotable de fascinación tanto para los entomólogos como para los amantes de la naturaleza. Así que, la próxima vez que vea una hormiga correteando, recuerde que hay todo un mundo de comportamientos complejos bajo la superficie.
La Tetraponera rufonigra, también conocida como hormiga arborícola bicolor, es originaria del sur y el sudeste de Asia. Se encuentran desde Indonesia hasta la India. Estas hormigas se han forjado un nicho único tanto en entornos naturales como en entornos influenciados por el hombre.