Nombre latino: | ![]() |
Oecophylla smaragdina |
Nombre trivial: | ![]() |
Hormiga verde del árbol |
Taxonomía: | ![]() |
Subfamilia: Formicinae Tribu: Oecophyllini |
Mantener el nivel: | ![]() |
(2) muestran mayores exigencias al clima y a la prevención de fugas |
Distribución: | ![]() |
Del norte al noreste de Australia |
Habitar: | ![]() |
selva tropical |
Colonyform: | ![]() |
poligina |
La reina: | ![]() |
Tamaño: 20 - 22mm Color: verde amarillento a verde, tórax voluminoso |
Trabajador: | ![]() |
Tamaño: 8 - 12mm Color: Cabeza y Gaster de color verde a marrón verdoso, delgados |
Soldado: | ![]() |
no está presente |
Hombres: | ![]() |
Tamaño: 7mm Color: marrón rojizo |
Nutrición: | ![]() |
agua de miel, insectos como grillos, moscas domésticas y también frutas, como las uvas. |
La humedad del aire: | ![]() |
Arena: 50 – 70% Nestpart: 70 – 90% |
La temperatura: | ![]() |
Arena: 21 - 30°C Nestpart: 24 - 28°C |
Hibernación: | ![]() |
no |
Forma de nido: | ![]() |
nidos de seda en el dosel de su planta huésped |
Tipo de Formicaria: | ![]() |
Lavabo, marco-lavabo, isla, cilindro acrílico |
Tamaño de la formicaria: | ![]() |
Talla: L - XL dependiendo de la planta huésped elegida |
Sustrato: | ![]() |
La granja: – Arena: Arena y humus adecuados para las plantas de acogida |
La plantación: | ![]() |
similar al bosque tropical con musgo y, por ejemplo, el árbol del dinero (Pachira aquatica), la higuera llorona (Ficus benjamini), el café (Coffea arabica), la planta cítrica (Citrus spec.) |
Decoración: | ![]() |
Ramas, corcho, musgo |
Descripción: | ![]() |
Esta especie de hormiga vive en el dosel de diferentes plantas. Allí construyen nidos con la seda de las larvas. Las obreras suelen construir largas cadenas entre las hojas y "tejen" con la seda. A través de la transpiración de las hojas siempre hay la condición adecuada dentro del nido. La Oecophylla es muy agresiva y defiende su territorio contra cualquier intruso. En Asia se utilizó como agente biológico durante cientos de años. Buscan en el árbol y en el suelo. Junto con los cortadores de hojas muestran uno de los sistemas de comunicación más complejos de todos los insectos sociales. Contiene feromonas, comunicación táctil y óptica. Si hay falta de comida u otras condiciones inadecuadas, a menudo intentan escapar. Las grandes colonias con sus cientos de picaduras y formicacid también pueden defender a los grandes intrusos (Keeper). |
Desarrollo: | ![]() |
vuelo de apareamiento: – fundando: claustro colonizar: hasta unos cientos de miles de trabajadores |
Cantidad: | ![]() |
una reina fecundada con obreras (ver selección); cría (según la temporada y el desarrollo) |
Enlaces web: | ![]() |
- Foro |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.