Carebara diversa: todo lo que hay que saber

Carebara diversa especie de hormiga de asia reina con hormigas obreras y obrera mayor ANTSTORE ANTCUBE

Cuando se trata de trabajo en equipo extremo y diversidad asombrosa, pocas criaturas pueden rivalizar con Carebara diversa. Esta notable especie, antes conocida como Pheidologeton diversus, muestra uno de los ejemplos más sorprendentes de variación de tamaño y comportamiento cooperativo en el reino de los insectos.

Estas hormigas encarnan la definición misma del caos organizado: minúsculas obreras y soldados con cabezas enormes que viven y trabajan en perfecta armonía. Sus colonias son inmensas, su trabajo en equipo asombroso y su biología una maravilla de la evolución.

Si desea apoyarnos, puede encargar un póster; Siga el enlace al carteles de hormigas y consigue 10% de descuento con el código promocional antblog10.

La taxonomía de un vistazo

  • Orden: Himenópteros
  • Familia: Formicidae
  • Subfamilia: Myrmicinae
  • Tribu: Solenopsidini
  • Género: Carebara

  • Especies: Carebara diversa

Nota: Esta especie se clasificaba anteriormente como Pheidologeton diversus, pero revisiones posteriores basadas en estudios morfológicos y genéticos la situaron en el género Carebara.

Hábitat y nidificación: Imperios subterráneos

Carebara diversa no sólo construye nidos: construye imperios. Una colonia madura puede contener cerca de un millón de individuos, todos ellos operando dentro de una extensa red subterránea de túneles y cámaras. Estas fortalezas subterráneas están diseñadas para gestionar el tráfico, los recursos y la defensa a gran escala.

Suelen anidar en suelo abierto, bajo troncos o en la base de los árboles, pero también se sabe que se adaptan bien a entornos humanos como jardines tropicales y plantaciones.

Cuando se les molesta, la colonia realiza una evacuación coordinada, llevando cría, comida e incluso reinas a un nuevo lugar. Su capacidad para reubicar una colonia entera al unísono es un ejemplo perfecto de su extraordinario sistema de comunicación.

Características físicas y estructura de la colonia

Uno de los aspectos más fascinantes de Carebara diversa es su polimorfismo extremo. Esta única especie produce obreras que parecen pertenecer a dos mundos diferentes.

Trabajadores

  • Trabajadores menores: 2-3,5 mm (0,08-0,14 pulgadas)
    Pequeñas, de color naranja claro a marrón rojizo, y rápidas. Se encargan de la búsqueda de comida, el cuidado de las crías y las tareas cotidianas.
  • Trabajadores mayores (supersoldados): 9,5-15 mm (0,37-0,59 pulg.)
    Con enormes cabezas y poderosas mandíbulas, estos gigantes defienden la colonia, transportan grandes presas y a veces actúan como barricadas vivientes, taponando túneles con sus cabezas para detener a los intrusos.

Reina

La reina es enorme: mide hasta 23 mm de largo, es unas 7,5 veces mayor y 300 veces más pesada que la obrera más pequeña. Las menores suelen subirse a su cuerpo para acicalarla y protegerla. Para ellas, es literalmente una fortaleza móvil.

Las reinas pueden vivir de 10 a 15 años y gobernar sus colonias durante décadas.

Composición de la colonia

Las colonias son poligínico, lo que significa que contienen varias reinas. Esto permite a las colonias crecer con rapidez y recuperarse rápidamente de las pérdidas.

Ciclo de vida y desarrollo

El tiempo de desarrollo depende de la casta:

  • Trabajadores menores: unos 28 días desde el huevo hasta la edad adulta
    • 9 días como huevo
    • 9 días como larva
    • 10 días como pupa
  • Trabajadores importantes: unos 45 días para madurar, debido a su mayor tamaño y a un proceso de crecimiento más complejo

Cuando los machos y las nuevas reinas se aparean, se denomina vuelo nupcial: Se producen una vez al año en regiones como Tailandia, pero más cerca del ecuador pueden ocurrir cada tres meses.

Química de la cutícula: Un diseño ingenioso

Los investigadores que estudian Carebara se descubrió que las obreras más pequeñas tienen cutículas (la capa protectora externa de las hormigas) notablemente más finas.

El nitrógeno, un componente importante de la quitina y las proteínas que forman la cutícula, suele escasear en su dieta. Al producir obreras más pequeñas con cutículas más finas, las colonias pueden ahorrar nitrógeno y mantener poblaciones enormes. Es un elegante compromiso evolutivo entre fuerza y eficiencia.

Comportamiento y dieta: Enjambres en movimiento

Carebara diversa son forrajeadores asaltantes. Sus grupos de búsqueda de comida pueden llegar a ser de decenas de miles, formando ríos de hormigas en movimiento que barren el suelo del bosque.

Su dieta incluye:

  • Muertes frescas e insectos muertos
  • Semillas y frutos
  • Néctar vegetal
  • Melaza de insectos chupadores de savia

Las obreras menores exploran y atacan primero a las presas, seguidas de las mayores, que despedazan la comida y la transportan de vuelta al nido. Las incursiones son desencadenadas por señales de feromonas de las exploradoras y, en cuestión de segundos, miles de ellas se movilizan.

Aunque tienen un aguijón, no es funcional. Su verdadera arma es su mordedura: las grandes obreras pueden apretar sus mandíbulas durante varios minutos, y sí, duele.

División del trabajo: Organizados a la perfección

Cada casta dentro de una Carebara diversa colonia tiene un papel específico:

  • Trabajadores menores: cuidar de las crías, forrajear y mantener los senderos
  • Trabajadores medios: reparación de nidos y procesamiento de alimentos
  • Mayores: defienden la colonia, mueven objetos pesados y a veces almacenan comida en sus abdómenes hinchados, que les sirven de cantimploras vivientes

Este sistema de división del trabajo hace que la colonia funcione como un único superorganismo: cada hormiga contribuye a la supervivencia del conjunto.

Supervivientes de un mundo cambiante

Carebara diversa es uno de los ejemplos más impresionantes de fuerza colectiva y especialización biológica de la Tierra. Desde ciudades subterráneas hasta incursiones masivas coordinadas, su adaptabilidad y unidad los hacen imparables.

Prosperan tanto en bosques vírgenes como en paisajes dominados por el hombre, demostrando su resistencia una y otra vez. Protegiendo sus hábitats ayudamos a garantizar que estas extraordinarias hormigas sigan prosperando durante generaciones.

 

 

 

 

Algunas fuentes para saber más:

https://www.antstore.net/shop/en/ants/Ants-from-Asia/Pheidologeton-diversus.html

https://www.antweb.org/description.do?genus=carebara&species=diversa&rank=species

https://antmaps.org/?mode=species&species=Carebara.diversa

https://link.springer.com/rwe/10.1007/978-3-319-90306-4_75-1

https://academic.oup.com/biolinnean/article-abstract/121/3/556/3078361

https://lkcnhm.nus.edu.sg/wp-content/uploads/sites/10/2022/05/NIS-2022-0049.pdf

https://www.researchgate.net/figure/Structure-of-insect-integument_fig4_336154590

 

Deja una respuesta

es_ESEspañol