¿Cómo evolucionaron las hormigas? Una sencilla guía de la historia de las hormigas

Cuando pensamos en la biodiversidad de la Tierra, los insectos ocupan un lugar central. De hecho, representan el 55% de toda la biodiversidad -incluidas plantas, hongos e incluso vida oceánica- y un impresionante 85% de toda la diversidad animal. Entre los insectos, las hormigas ocupan un lugar especialmente fascinante, ya que prosperan en casi todos los ecosistemas de la Tierra. A pesar de su ubicuidad, su historia evolutiva sigue siendo un enigma. Comparada con los 200 años de investigación sobre los dinosaurios, la paleontología de las hormigas es un campo relativamente joven, de apenas 50 años. Exploremos lo que sabemos hasta ahora sobre el viaje evolutivo de las hormigas.

Historia de las hormigas: ¿Cómo estudiamos su pasado?

A diferencia de los dinosaurios, cuyos huesos pueden desenterrarse en una tarde de excursión, las hormigas dejan huellas más sutiles. Los paleontólogos se basan en dos tipos de pruebas clave:

  1. Huellas fósiles: Se trata de impresiones bidimensionales dejadas sobre sedimentos o rocas.
  2. Especímenes de ámbar: Al igual que las cautivadoras escenas de Parque JurásicoEstos fósiles tridimensionales conservan hormigas atrapadas en la resina de antiguos árboles, lo que permite echar un vistazo detallado a su anatomía.

La rareza de estos hallazgos plantea un reto. A lo largo de 100 millones de años de historia de las hormigas, sólo se han descubierto unos cientos de fósiles, lo que contrasta con la abundancia de huesos de dinosaurio. Aun así, estas preciosas reliquias ofrecen información esencial. Los científicos analizan la anatomía fosilizada y comparan el ADN de las hormigas modernas para identificar vínculos con sus antiguos antepasados.

Definir las hormigas: ¿Qué hace que una hormiga sea una hormiga?

Las hormigas modernas comparten tres características anatómicas:

  • Antenas acodadas
  • Cintura Petioledividido en una o dos secciones
  • Glándulas metapleuralesaunque no son activos en todas las especies

Estas características ayudan a los científicos a distinguir los verdaderos fósiles de hormiga de otros insectos sociales como las abejas o las avispas. Comprender esta anatomía es clave para desentrañar su historia evolutiva.

Las primeras hormigas: Antiguos comienzos (hace 140-168 millones de años)

Las hormigas aparecieron por primera vez durante el Jurásico, compartiendo su mundo con los dinosaurios y los imponentes pinos. Por aquel entonces, eran escasas y mucho menos diversas. Las primeras hormigas vivían probablemente en solitario, con comportamientos primitivos que precedieron a las complejas estructuras sociales actuales. Las colonias podían tener sólo 10 individuos, apenas comparables a las extensas colonias actuales.

Una de las primeras familias de hormigas conocidas, Sphecomyrminaese remonta a hace 100 millones de años. Curiosamente, algunos miembros de esta familia, como Haidomyrmextenían mandíbulas que se abrían verticalmente -funcionaban más bien como tijeras-, lo que las diferenciaba de las hormigas modernas.

Los científicos también plantean la hipótesis de que las hormigas comparten un antepasado común con las avispas solitarias. Ambas pertenecen al orden de los insectos himenópteros, que también incluye a las abejas. Sus caminos evolutivos divergieron hace millones de años, pero las hormigas y las abejas siguen siendo primas biológicas cercanas.

Florecimiento de las plantas con flores (hace 100 millones de años)

Hace unos 100 millones de años, la explosión de plantas con flores transformó la evolución de las hormigas. A medida que las plantas se diversificaban, también lo hacían las hormigas, adaptándose a nuevas fuentes de alimento y hábitats. Este periodo marcó el surgimiento de varios grupos de hormigas, entre ellos:

  • Leptanillinae: El grupo más antiguo que existe, caracterizado por hormigas pequeñas y pálidas con cintura de dos secciones.
  • Poneroides: Hormigas depredadoras conocidas por sus habilidades de caza.
  • Formicoides: Un grupo que incluye favoritos modernos como las hormigas carpinteras, las cortadoras de hojas y las hormigas ejército.

La aparición de las hormigas Formicinae -dominadoras de estrategias defensivas como la pulverización ácida- fue otro hito importante. Durante esta época, las hormigas empezaron a dividir el trabajo entre castas, sentando las bases de las sociedades altamente organizadas que admiramos hoy en día.

Sobrevivir a la crisis del Cretácico (hace 65 millones de años)

Mientras que el impacto del asteroide que puso fin a la era de los dinosaurios provocó extinciones masivas, las hormigas salieron indemnes. Su supervivencia se atribuye a su estilo de vida subterráneo y a su flexibilidad alimentaria. Esta resistencia les permitió prosperar en el mundo posterior a los dinosaurios, diversificándose en aún más especies.

Agricultura hormiga y dominación moderna

  • Hace 50 millones de años: Algunas hormigas desarrollaron la agricultura, cultivando hongos como fuente de alimento, una práctica que aún se observa en las hormigas cortadoras de hojas.
  • Hace 12-8 millones de años: Surgieron los cortadores de hojas, que crearon una relación simbiótica con sus hongos cultivados, que dependen de las hormigas para sobrevivir.
  • Hace 1 millón de años: Hormigas de fuego (Solenopsis invicta) iniciaron su conquista mundial. Su éxito se atribuye a la poliginia (múltiples reinas por colonia), su rápida capacidad de reubicación y su adaptabilidad alimentaria. Hoy en día, las hormigas rojas están consideradas una de las especies de hormigas con más éxito.

La diversidad de las hormigas hoy

Las hormigas no sólo han sobrevivido, sino que han prosperado, habitando casi todas las masas continentales de la Tierra. Los científicos han identificado más de 12.500 especies, aunque es probable que el número real sea mucho mayor. En las regiones tropicales, la biomasa de las hormigas supera a la de todos los animales vertebrados juntos. ¿Su única limitación? Su sensibilidad al frío. Sin embargo, muchas especies han desarrollado estrategias inteligentes, como la hibernación, para soportar los cambios estacionales.

El viaje continúa

A pesar de su increíble éxito, las hormigas siguen siendo una frontera del descubrimiento científico. Cada fósil y cada análisis de ADN añade una nueva pieza a su rompecabezas evolutivo. Desde sus comienzos solitarios hasta las innovaciones agrícolas, las hormigas han forjado uno de los éxitos más notables de la historia de la Tierra.

Deja una respuesta

es_ESEspañol